German
English
Spanish
French
Italian
0
Archivo
Biografía
Campañas
Publicaciones
LIBRI
LIBRI COLLETTIVI
RIVISTE
CALENDARI
MOSTRE
COPERTINE
ARALDO DE LUCA EDITORE
Contactos
Login
ficha-en-fase-de-archivo - 17211
ficha-en-fase-de-archivo - 17210
ficha-en-fase-de-archivo - 17213
ficha-en-fase-de-archivo - 17214
madonna-del-rosario - 9964
San Jerónimo - 11897
Pintado por Caravaggio en el taller del Caballero D'Arpino. La cuenca enferma, caracterizada por la palidez, es en realidad un autorretrato del pintor (Caravaggio utilizó probablemente un espejo para retratarse). Se menciona una pose a lo Miguel Ángel. La realización de los elementos naturales es magistral; la obra es también rica en referencias simbólicas (mitológicas, cristianas...) - 514
Pintado por Caravaggio en el taller del Caballero D'Arpino. La cuenca enferma, caracterizada por la palidez, es en realidad un autorretrato del pintor (Caravaggio utilizó probablemente un espejo para retratarse). Se menciona una pose a lo Miguel Ángel. La realización de los elementos naturales es magistral; la obra es también rica en referencias simbólicas (mitológicas, cristianas...). - 515
La Deposición desde la Cruz - 6930
Virgen con el Niño a sus pies dos mendigos peregrinos - 10187
Tocador de laúd, detalle, bodegón - 14043
Tocador de laúd, detalle - 14044
Tocador de laúd, detalle - 14041
Tocador de laúd, detalle, bodegón - 14042
Tocador de laúd, detalle - 14037
Tocador de laúd, detalle - 14038
Tocador de laúd, detalle - 14039
Tocador de laúd, detalle - 14040
Decapitación de San Juan Bautista - 11898
Santa María Magdalena, vestido del siglo XVII, joyas, collar de perlas, pendientes de perlas, collar de oro, brazalete de oro, vinagrera de cristal - 17212
El tema es una gitana que lee la mano de un ingenuo caballero y consigue robarle el anillo que lleva en la mano. La escena del cuadro es una típica "escena de género" (escena de la vida cotidiana). El cuadro también puede leerse en clave moralizante con referencia a la Parábola del Hijo Pródigo o como una escena teatral. - 497
El sujeto es una gitana que lee la mano de un ingenuo caballero e intenta quitarle el anillo que lleva en la mano. El rostro regordete del muchacho refleja perfectamente su ingenuidad: incluso la pluma que brota de su sombrero parece añadir suavidad a su carácter. El cuadro representa una típica "escena de género". - 498
El tema es una gitana que lee la mano de un ingenuo caballero e intenta robarle el anillo que lleva en la mano. La gitana, bonita y sin escrúpulos, llama la atención del joven con una sonrisa pícara. El cuadro representa una típica "escena de género". - 499
El pintor cuenta el mito de Narciso, que se enamoró de su propio reflejo. Caravaggio consigue dar vida a una figura casi perfectamente doble. Los brazos arqueados de Narciso siguen el curso del lienzo, y su perfil encorvado sugiere una mirada anhelante y sufriente. - 508
La figura ha sido despojada de los atributos habituales que aludirían a la identidad del santo, incluido el "manto con pelo de camello", y la cruz con varas de junco apenas es visible. A la izquierda se alza el tronco de un ciprés. La santa está inclinada hacia la derecha y mira hacia la izquierda, envuelta en un manto rojo. - 511
San Juan Bautista adolescente con carnero, manto y cayado, sus atributos. El cuadro representa en cambio a un Buen Pastor, que pide perdón al cardenal Borghese, pastor de la Iglesia, representado como una oveja perdida que vuelve a la vid eucarística. - 522
Cabeza de San Juan Bautista. San Juan Bautista adolescente con carnero, manto y báculo, sus atributos. El cuadro representa a un Buen Pastor, que pide perdón al cardenal Borghese, pastor de la Iglesia, representado como una oveja perdida que vuelve a la vid eucarística. - 523
La escena representa el momento en que la espada corta el cuello del santo. Su figura parece hundirse en el fondo negro. - 524
Cabeza decapitada de Goliat con la boca y los ojos abiertos. En la fisonomía del gigante derrotado hay un autorretrato de Caravaggio, que ha dado pie a numerosas lecturas del cuadro en clave psicoanalítica. En efecto, en la época de la que data el cuadro, el pintor se encontraba en Nápoles a la espera del indulto del Papa. - 513
El tema de San Jerónimo fue uno de los más frecuentes en la pintura de la Contrarreforma. Caravaggio eligió representar al santo de perfil de tres cuartos en un formato horizontal. Cada elemento, como el papel, la calavera o la pluma, tiene un valor simbólico en el cuadro. - 519
Detalle de la mesa sobre la que San Jerónimo se afana en trabajar. Sobre un paño blanco, hay libros y una calavera, símbolo de la fugacidad de la vida. - 520
San Jerónimo traduce la Biblia del hebreo al latín. Está concentrado en su trabajo, con el brazo derecho extendido sobre el gran libro abierto y la pluma en la mano. Sus rasgos son los de un anciano, su barba gris es larga, su frente está arrugada. Representado por sus cualidades de hombre culto. - 521
Detalle del rostro de la Virgen. El cuadro fue rechazado por los comisarios porque el Niño, demasiado adulto para ser retratado completamente desnudo, provocó un escándalo. También fueron escandalosos el escote de la Virgen y la modelo elegida para ella, Lena, que era una conocida prostituta. - 517
Detalle del Niño aplastando la serpiente, símbolo del pecado original.El cuadro fue rechazado por los comisarios porque el Niño, demasiado adulto para ser retratado completamente desnudo, provocó un escándalo; también escandalizaron el pronunciado escote de la Madonna y la modelo elegida para esta última, Lena, que era una conocida prostituta. - 518
Busto de Judit visto de tres cuartos y perfil de la vieja criada. La presencia de la vieja criada sosteniendo un saco donde irá a parar la cabeza de Holofernes sirve para resaltar aún más la belleza de Judit; no es casualidad que Caravaggio haya retratado a una vieja criada fea junto a la protagonista. - 506
Vemos a un chico de aspecto lascivo que sostiene una cesta de fruta. Obsérvense los primeros indicios de realismo psicológico. Este cuadro pertenece probablemente a la primera etapa romana del pintor, es decir, al periodo de su colaboración con el taller de Cavalier D'Arpino; aquí pintó sobre todo flores y frutas. - 502
Judit es representada con la intención de decapitar a Holofernes con una cimitarra, mientras que la escena es presenciada por un viejo criado que sostiene el paño que contiene la cesta en la que se guardará la cabeza. Cuadro del "periodo oscuro" de Caravaggio, en efecto, los personajes están sumidos en las tinieblas. - 503
El tema es una gitana que lee la mano de un ingenuo caballero e intenta robarle el anillo que lleva en la mano. La gitana, guapa y sin escrúpulos, llama la atención del joven con una sonrisa pícara. El punto central del cuadro es el encuentro de las manos de los dos personajes. El cuadro representa una típica "escena de género". - 500
Vemos a un chico de aspecto lascivo que sostiene una cesta de fruta. Obsérvense los primeros indicios de realismo psicológico. Este cuadro pertenece probablemente a la primera etapa romana del pintor, es decir, al periodo de su colaboración con el taller de Cavalier D'Arpino; aquí pintó sobre todo flores y frutas. - 501
Detalle del rostro de Judit (que en realidad representa a la cortesana amiga de Caravaggio, Filide Melandroni), con una mueca de disgusto y desgana, mientras mata a Holofernes. No siente ningún remordimiento al llevar a cabo el asesinato, ya que es un símbolo de la Salvación divina. - 504
Detalle de Holofernes desnudo en el lecho en el momento de abrir mucho la boca y los ojos cuando la espada de Judit le corta el cuello del que brota un chorro de sangre. - 505
Gitana con turbante y camisa bordada lee la mano a un caballero con sombrero con pluma espada vestido adamascado con capa robo de anillo engaño sonrisa - 3040
S. Juan Bautista con carnero - 3041
Realismo fuentes de luz cabeza de carnero tal vez Isaac presagiando la pasión de Cristo San Juan Bautista cuernos de carnero desnudos - 3045
Realismo fuentes de luz cabeza de carnero tal vez Isaac presagiando la pasión de Cristo San Juan Bautista cuernos de carnero desnudos - 3046
Realismo fuentes de luz cabeza de carnero tal vez Isaac presagiando la pasión de Cristo San Juan Bautista cuernos de carnero desnudos - 3043
Realismo fuentes de luz cabeza de carnero tal vez Isaac presagiando la pasión de Cristo San Juan Bautista cuernos de carnero desnudos - 3044
Realismo fuentes de luz cabeza de carnero tal vez Isaac presagiando la pasión de Cristo San Juan Bautista cuernos de carnero desnudos - 3042
La Conversión de San Pablo de Caravaggio - Capilla Cerasi de la Iglesia de Santa María del Popolo de Roma. - 3132
La Conversión de San Pablo de Caravaggio - Capilla Cerasi de la Iglesia de Santa María del Popolo de Roma. - 3133
Next page
End of content
No more pages to load